domingo, 29 de abril de 2007

"línea que no se divide pasa la pelota"

mensaje de paz (pero primero una plegaria):

“la paz sea con ustedes, queridos internautas, que les caiga en el momento más desesperado, cuando ya no hubieran soportado más, cuando de otro modo hubieran caído...”

Ya dicha la plegaria voy a proceder con el mensaje de paz.

¿cuantas palabras eran necesarias para pedir por un mensaje de paz?

plegaria número dos:

Por favor, nosotros, los pecadores, estamos buscando un mensaje de paz. Por favor, queremos un mensaje de paz, uno solo, uno o dos.

Una cosa es cierta:

es mucho mejor descubrir que el martes era feriado el lunes que el domingo, no me pregunten por qué, no me digan: “pero de saberlo el domingo hubiera hecho...” en estas épocas nadie hace nada, nadie nada nunca. Parecemos un grupo gigante de creyentes... nada nos importa, creemos en algo: no importa lo que hagas, no va a ser suficiente.

no hubiera ido a macdonals de haber sabido que no iba a pasar nada ahí.

mensaje a los inter navegantes: sólo para que esta visita no haya sido en vano paso lista de las siguientes apreciaciones para una vida feliz, seguramente van a lograr llenar el vacío de creatividad en un día como hoy...

1- si van a Mac donals no pidan las hamburguesas del chef por que son una mentira grande como un big tasty.

2- si tienen las manos sucias y no tienen con qué limpiarse, no hay servilletas, no hay nada, están sucias y ustedes no quieren tenerlas sucias por alguna razón especial... por ejemplo... están en la calle con una chica que les gusta y se comen un pancho con papitas y mayonesa y se manchan las manos con mayonesa... bueno amigos acá va: se limpian con las medias. Si no tienen con qué limpiarse, usan las medias, si no tienen medias, los bolsillos y si no tienen medias ni bolsillos, los calzoncillos.

sábado, 21 de abril de 2007

Dividí

no podía ser cierto

no podía ser mentira

el tiempo de resentir es verdad

todo lo que se puede perder

son un par de fuegos artificiales

está quebrándose en la calle

en el piso

en la mugre

grita

se revienta

explota

no lo siente

no lo siente de verdad

por eso

más fuerte

másfuerte

un poco más fuerte

reventalo más fuerte

vamos!

vamos!!

el tiempo de terminar se acabó

es hora de seguir eternamente

hasta que los astros se difusen

dejá pasar a las hojas secas

que se meten a tu cuarto

ahora que amanece rojo

el cielo

sangra

un viento se mete

con las hojas

secas

ruidos

entran

el cielo rojo

se mete por debajo de la puerta

por qué está rojo?

por qué está tan rojo?”

lo demás es blanco

aunque no lo quería lo debió

no iba a ser al revés por esta vez

no iba a ser al revés por esta vez

no iba a ser al revés por esta vez!

...

...

un grito mudo

se hace presente

una luz misteriosa

arde en la oscuridad

“fue la mejor noche de mi vida

ahí estuvieron mis amigos

rompimos las naves de lo que hacer”

dejen sus secretos chorrear la sangre

hasta mañana

hasta mañana

hasta mañana!

jueves, 19 de abril de 2007

hipótesis 2

La gente de la ciudad nace y se desarrolla de una manera similar a la de un animal que nace en la selva. Su lucha es pura, su agresión es por defenderse, su fuerza es necesaria. La gente que vive en pueblos lejanos, en la periferia, no tiene por qué estar en un orden anti-natural, simplemente por azar están más solos, aunque también cumplen sus necesidades de guerra, quizá en menor medida.

La gente en las grandes ciudades es aún más cínica que en las ciudades más chicas, si algo nos enseñó Seinfield es eso, que las personas que más buscan lo que les corresponde, hasta llegar al límite de la vergüenza, de la desfachatez, se encuentran en grandes ciudades, donde la competencia es aún mayor, más despiadada y más allá de Seinfield lo sostiene el gran filósofo moderno Abrahim Luressi... pero más allá de toda cita está la realidad, una realidad que se ve de cerca y de lejos, que se ve redonda desde donde se la mire, perfecta:

la gente de la ciudad no es buena

la gente de la ciudad no es buena

la gente de la ciudad no es buena

la gente de la ciudad no es buena

hipótesis 1

Las personas que viven en la ciudad están enfemas. La ciudad enferma por que tiene tantas cosas violentas... cuando hay mucha gente hay más pelea por el espacio que tenemos abajo de los piés.
Propagandas, publicidades, ruido de bondis, de autos, gente y más gente caminando, subtes ruidosos... un mediodía en el centro podría ser colapsador... el espacio entre las viviendas es muy reducido, la gente vive arriba de la gente, abajo de la gente, al lado de la gente... se escuchan constantemente, se espían, se callan, se putean... se envidian... la violencia en la ciudad corrompe a la gente, la hace más fuerte, más cuidadosa, más agresiva...

En el lugar que sea, estando y viviendo lejos de la ciudad se llega a vivir la vida de una forma más respetuosa y amigable para las personas que lo rodean a uno y con uno mismo también. Sin tantas molestias y agresiones contantes se vive más tranquilo, de mejor humor. Eso afecta también a las relaciones amorosas, no son enfermizas como las de la ciudad, son más sanas, menos rebuscadas.

La gente de la ciudad es perversa, disfruta del sufrimiento ajeno, es engañosa, paranoica, la gente de la ciudad simplemente no es buena.
la gente de la ciudad no es buena
la gente de la ciudad no es buena
la gente de la ciudad no es buena

domingo, 15 de abril de 2007

..-..

día día

día día

día día

día día

día día

dí a dí a

dí a dí a

dí adías

dí a di os

di a di os

di a di os

di a dios

di a dios

di adios

di a dios

di a dios

di a di os

di a di os

di a di os

di a dios

di adios

día día

día día

díadios

desmentimos...

No vamos a dar el brazo a torcer... sabemos que un pero en esta oración sería terrible... pero no lo vamos a escribir... nos vemos superados por la línea dividida una y otra vez... vemos que su causa se está tornando más amable, más saludable... pero vamos a seguir insistiendo un poco más... sólo un poco... hasta la muerte, ese va a ser nuestro poco...

No se entiende cómo, la idea misma de la división puede convertirse en algo tan llamativo... más aún que la mística de la unidad... nos llamó la atención toda la publicidad de la línea dividida... nos pareció grotesco, asqueroso... pero bueno, quizá deban a eso sus ingresantes...

Hay que desmentir, sobre todas las cosas, que nosotros NO vamos a cesar nuestras producciones por lo que se rumorea... dicen que si la línea que no se divide acepta su final, la línea dividida, ya sin importar el nombre que lleve, se convertiría en una sola unidad... aunque estén analizando eso nuestros más destacados científicos, nosotros, los de la línea que no se divide, les podemos asegurar que esa no es una opción estable...

lunes, 9 de abril de 2007

mañana derrapada

se escuchan

ruidos

desde la ventana

un volquete

explota en la calle

golpes misteriosos

en alguna puerta cercana

un camión se aleja

y no hay noticias tuyas...

todo está vacío

por la mañana

en la calle

imagino un frío

callándolo todo

y sin pegar los ojos

ya se hizo de día

jueves, 5 de abril de 2007

Es otoño, muchachos

Es otoño, muchachos. Salid a caminar.

Otoño en su momento inicial, más hermoso.

No os engañará este azul casi alegre?

¿Alegre?

¿La profundidad tiene alguna vez alegría?

No os engañará este verde joyante por momentos?

¿O esta invitación alada de la tarde?

No, una honda presencia deshace las azules sombras

y apaga la alegría del campo

--un luminoso, puro sueño que tiembla--.

¿Cómo, y la tarde no se corona de flores

como de un fuego quieto de ángeles guardianes?

Ya está el viento, muchachos, el viento del otoño, del otoño,

violento o suave casi como un suspiro,

una enfermiza alma

de qué oscuros reinos?

que revela en las cosas

un herido pensamiento

de sorprendidas criaturas.

El viento,

niño fúnebre que juega con las últimas ilusiones del cielo

hasta darle una aguda limpieza de extraña agua final.

El viento, muchachos, el viento infinito.



(J.L. Ortiz... )

martes, 3 de abril de 2007

no tiene nombre

señores internautas... por qué? por qué eligen una y otra vez a la línea dividida? no se dan cuenta de que acá están los verdaderos valores?
una y otra vez entran y dejan comentarios allá... pero ninguno acá! Somos nosotros los que estamos con ustedes, los que tenemos todo para darles. es acá donde existe el amor, la verdad, el sentimiento, no allá! NO SE DIERON CUENTA DE QUE ESOS OPTARON POR EL EXILIO?
Se acobardaron y se fueron, no se quedaron, no pusieron las cosas en su lugar, no señores, no lo hicieron, pero sin embargo entran allá!

pero sólo nosotros tenemos el corazón para perdonarles su traición, así que bien, como quieran... los vamos a estar esperando, aún ahora te estoy esperando...

lunes, 2 de abril de 2007

----otro-----

Ñ

tenía gusto a hermandad

pero por la necesidad

de un contra

para poder encontrarse

encontrarme

frente a alguien

se salía

y cerraba

mejor el uno

nos reímos de ser contras y los imanes

nos alejaron por naturaleza misma

nos acercaron por hermandad

pero a la distancia

nos unió el desastre de ver el fin

cruzamos juntos

pero protegiendo distintas partes

del círculo

............."cuando las palabras se suicidan"........(

Huyo por el silencio, por nada más. Es el silencio, el silencio que llevo adentro, se hace insoportable tener que escucharlo, casi como si me estuviera juzgando. Sí, así es, huyo, me despido hasta la vuelta... de la noche, hoy también voy a matarla con toda mi indiferencia. No hay más sueños cálidos y placenteros... sí, sé. Ya lo sé, no es algo que traiga una solución inmediata, pero es lo que es... tan triste como un nudo en la garganta

a

estaba sufriendo

ella vagaba por los grupos

reconocida

era la reina del mal

sufría su burla hacia todos

era su propia enfermedad

parte de nadie

parte de todos

su cara tenía puntos

pero también estaba triste

no sabía por qué

no nos siguió cuando fuimos al centro

a ver el por qué de las cosas

ella daba y recibía

al final se quedó con nosotros

hasta el final

IVA

estaba perdido

estaba con ella

ella lo estaba logrando

perder

él

ella

él ella

él

ella

se quería comunicar

dar a entender sus intenciones

pero no sabía como

mostrarme

sus palabras

no decían nada

solo gestos

diciendo frases cortadas

querían poder expresar

que no había problemas

no tenía nada visible

porque creía estar con ella

estaba sola

él no estaba

más que padeciendo

año

LINA

fue la historia

que podría haber sido mía

fue otra historia

con él

los vi de lejos

por momentos de cerca

pero nunca pude ver

si estaban o no juntos

realmente

juntos

creo más bien

que les gustaba encontrarse

y para eso

desencontrarse

ella se buscaba en los ojos

buscaba aprobarse en los ojos ajenos

después se fueron

no la vi por mucho tiempo

de año

ALL

los tenía a todos

pero no tenía a ninguno

salvo a él

pero estaba sufriendo

pobre

ella y él

más él

más ella

era un deseo siendo y siendo

más carcajada y más

estaba blanca de tanto reírse

tenía los labios rojos

de tanto desear

de tanto desearla

observaciones de un año nuevo

ayer

vimos más claro

cómo los colores se distancian

para definirse de nuevo

“nos reconocimos como lo mismo,

nos reímos de nuestro presente

qué más podíamos hacer”

había música

estábamos lejos, se sentía

algunos primero

otros fuimos después

cuando ellos llegaron

“caminamos hacia la música

vimos que al acercarse a ella

la gente se iba despojando de todo

no necesitaba nada más

vimos que la gente

a medida que nos acercábamos al centro

iba dejando de ser gente

ahora era parte del mundo”

cuando vimos cómo era volvimos

queríamos ver qué se sentía volver al lugar fetal

ver nuestro rincón

y a los que ya habían viajado

“encontramos a todos los nuestros

festejamos la llegada

ahora teníamos almas de nuevo”

vimos que el final tenía que ser ese

explotar

volverse transe

parte del transe

una molécula más de un algo

que resiste y resiste porque esa es su finalidad

“me vi afuera solo por escuchar otros grupos

quedé en el medio de algo, solo

pero después los míos me recibieron”

en el pasto del día amanecido

meditamos y meditamos y vimos que ahí estaba otro fin

pero en la meditación se sentía una debilidad

debilitaba al grupo la meditación propia

sólo protege a uno

“estaba una competencia

uno igual a mí

un compañero

un hermano

y un amigo”

un rastrillero pasó por el grupo

sacó lo que no íbamos a defender

con mucho cuidado

y se fue

“ellas eran tres

una igual a mí

una ajena a mí

y una que sabía y no sabía

la otra tentaba nada más

era una prueba”

de a poco nos fuimos separando

hasta que solo quedamos nosotros

ellas cuatro y nosotros cinco

pero habían dos más

uno dormido

otro vencido

“nos descubrimos en el sol

y vimos que el agua era nuestra

solamente me tuve que separar”

nosotros caminamos hasta el centro

vimos a los muertos siendo nada

parte de las cosas

un círculo nos unió

vimos el sol salir de nuestra frente

vimos la paz en el peligro de sentirla

y la guerra como el fin

entregando todo lo nuestro

íbamos a salir en el aire

parte del aire.

domingo, 1 de abril de 2007

la verdadera historia de la línea dividida

Sépanlo, sépanlo de una boca que no diga mentiras. La línea nunca llegó a dividirse, la línea está bien unida, solo un puñado de caprichosos quiso que se dividiera, no les hagan caso, no les presten atención, ellos no saben amar, solo saben destruir lo que nosotros creamos. Por favor, no hagan caso, no hagan caso... en la supuesta línea dividida dicen escribir poetas, artistas de todo nivel, pero nada de eso es cierto, son sólo pobres gentes.

El que sea que esté leyendo esto: desde el fondo de mi corazón... no hay dos, no hay más que uno, lo que estás leyendo ahora, nada más... acá está la unidad, lo que nunca se separó, lo que nunca quiso separarse... acá está el papá que tenías antes... antes de que se peleara con tu vieja... el que no gritaba... acá está tu novia, la que te dejó... o el novio que decía que no sabía y que se tomaba un tiempo... acá están todas las verdaderas personas, las que en realidad no fueron, quizás, las que eran antes de elegir el nefasto camino... acá están los que sueñan, acá los que no quisieron sufrir, acá está la verdadera poesía, la verdadera literatura, el sentimiento verdadero sólo podría venir de personas como nosotros... sin rencor, sin resentimiento... “la línea dividida”? qué es eso, cuanto odio lleva ese nombre, cuanta maldad... no, acá no queremos eso, acá no.